Convocatoria a los profesionales de la cultura

El próximo viernes 26 de abril, último día de la campaña electoral, a las 12 horas, nos vamos a reunir en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para leer este manifiesto.

Nos gustaría contar con tu asistencia al acto.

28 de abril. Tú decides.

Los valores de la dignidad humana están ardiendo en la noche democrática y no hay patrimonio de la humanidad más importante que la propia humanidad. La libertad, la igualdad, la justicia y la bondad son valores imprescindibles para un progreso social que no puede humillarse ante la mentira, el insulto, el racismo, el machismo y la avaricia.

La cultura no es un entretenimiento prescindible. La cultura es educación, imaginación moral, conocimiento, memoria y compromiso ético con la vida. La cultura tiene hoy como mayor enemiga la creación de una realidad virtual destinada a extender las mentiras para manipular las conciencias y provocar sentimientos de odio. La fragmentación de las ilusiones democráticas colectivas es la carta jugada en la actualidad por los poderes económicos salvajes.

La cultura debe impedir que la indignación provocada por las injusticias sociales se vuelva contra las instituciones democráticas. Sólo la democracia social puede afrontar las verdaderas causas de la pérdida de los derechos sociales, la precariedad laboral, la acumulación de la riqueza en pocas manos y la degradación del planeta.

 Gentes de la literatura, el teatro, el cine, la música, el arte, la danza y el periodismo, trabajadores de la palabra y la imagen, hombres y mujeres de la cultura, queremos pedir que la España real se movilice el próximo 28 de abril contra los odios de las mentiras reaccionarias y llene las urnas de bondad democrática.


Estos son algunos de los firmantes:

Begoña Abad, poeta.

Ángeles Aguilera, editora.

Alfonso Aijón, empresario musical.

Pedro Aijón, actor.

Miguel Ángel Alcántara, productor de teatro.

Álvaro Alcázar, galerista.

Carles Alfaro, director de teatro.

Inmaculada Almendral del Río, compositora escénica.

María José Alfonso, actriz.

Pedro Almodóvar, director de cine.

Anabel Alonso, actriz.

Pilar Alonso, pintora.

Isabel Álvarez, soprano e investigadora musical

Lucía Álvarez, actriz.

Santiago Álvarez, escritor.

Alfonso Alzamora, pintor y escultor. 

Frederic Amat, pintor.

Jordi Amat, filólogo y crítico literario.

Ana Amigo, productora.

José Antonio, bailarín y coreógrafo.

Alfredo Aracil, compositor.

Silvia Araña Peñate, directora de academia.

Ana Arambarri, escritora y periodista.

Mirvia Aranda Marín, artista textil.

Arcángel, cantaor.

Miguel del Arco, director teatral.

Juanjo Arques, coreógrafo.

Montxo Armendáriz, director de cine.

María Armesto, dramaturga y directora.

Fernando Arribas, director de fotografía

Paco Azorin, director de escena.

Juanjo Artero, actor.

Xavier Atance, productor.

Albert Atenelle, pianista.

Bernardo Atxaga, escritor.

Juan Ramón Azaola, traductor.

Vicente Baeza, profesor.

Fran Barajas, compositor.

Eduardo Barco, artista plástico.

Patxi Barco, actor y director.

Carlos Bardem, actor y escritor.

Pilar Bardem, actriz.

Rubén Barreira González, productor teatral. 

Miguel Barrero, escritor.

Maica Barroso, actriz.

Mª José Barroso, actriz.

Carlos Be, dramaturgo y director teatral.

Juan Belda, músico.

Ana Belén, actriz  y cantante.

Margarita Belinchon, directora de museo.

Jose Mª Bello Diéguez, arqueólogo.

Elisa Belmonte, soprano.

Lucas Benet, filósofo.

Felipe Benítez Reyes, escritor.

Esteban Berlanga, bailarín

Fernando Berlín, periodista.

Salvador Bernet Bonals, docente.

Carlos Berzosa, catedrático.

Daniel Bianco, director de escena.

Rogelio Blanco Martinez, escritor.

Maite Blasco, actriz.

Margarita Borja, autora y directora escénica.

Andrea Borrás, cantante.

Miguel Bosé, cantante.

Jorge Bosso, actor.

Juan Diego Botto, actor.

Montserrat Bravo Vergel, profesora.

Manuel Brun, actor.

Guillermo Busutil, escritor y periodista.

José Manuel Caballero Bonald, poeta.

Sara Calero, bailarina y coreógrafa.

Natalia Calles, actriz.

Juan Calot, actor.

Miguel Ángel Camacho, iluminador.

José Antonio Campos, gestor cultural.

Mónica Cano, actriz.

Francisco Carantoña, historiador.

Mariana Carballal, actriz.

Juan Carrillo Ortíz, músico.

José Pedro Carrión, actor y director.

Pedro Casablanc, actor.

Silvia Casado.

Laura Castañón, escritora.

Rafa Castejón, actor.

Clara Castilla, periodista.

Lucas del Castillo, catedrático.

Antonio Castro González, gestor cultural.

Gonzalo de Castro, actor.

Luis de Castro, gestor teatral y cultural.

Marías de Castro, profesora de danza clásica.

Miguel Ángel Castro Martín, pianista.

Sergio Castro, violinista.

Xavier Castro, escritor y catedrático de historia.

Teresa Catalán, compositora.

Fernando Cayo, actor.

Joan Cerveró, compositor y director de orquesta.

José Manuel Cervino, actor.

Inma Chacón, escritora.

Mª Teresa Chenlo, clavecinista.

Fernando Chinarro, actor.

Tatiana Chorot perez, coreografa y bailarin.

Juanma Cifuentes, actor.

Mª Teresa Cillanueva de Santos, profesora.

Amparo Climent, actriz.

Joaquín Climent, actor.

Salvador Collado, productor teatral.

Carlos Conde Caveda, producción audiovisual.

Nieves Congostrina, periodista.

Alberto Corazón, pintor y diseñador.

Nadia Corral, productora teatral.

Renato Costa, artista plástico.

Maria Costas, actriz y cantante.

Jesús Cracio, diretor teatral.

Juan Cruz, periodista y escritor.

Uge Cuesta, script.

Currillo, bailaor y coreógrafo.

Sabine Dahrendorf, coreógrafa.

Alexis Delgado, músico y cineasta.

Pepa Delgado, profesora y actriz.

Elena Díaz, programación artes escénicas.

Marcelo Díaz, director de teatro.

Juan Diego, actor.

Anna Diogéne, actriz.

Carmen Domingo, escritora.

Daniel Doña, bailarín y coreógrafo.

Lola Dueñas, actriz.

Carme Elias, actriz.

Ignacio Escolar, periodista.

Irene Escolar, actriz.

Elena Escribano Alemán, profesora.

Adriana Estébanez, filóloga. 

Joan Estrada, gestor cultural.

Nuria Espert, actriz.

Caty Espíndola Giroud, periodista.

Joaquín Estefanía, periodista.

José de Eusebio, director de orquesta.

Luis F. Jiménez, director del festival don Quijote en París.

Jose Manuel Fajardo, escritor.

Iagoba Fanlo, violonchelista.

Daniela Fejerman, directora y guionista.

Ana Fernández, actriz.

Aria Fernández, cantante.

Carlos Fernández Liria, escritor.

Eduard Fernández, actor.

Enrique Fernández, divulgador histórico.

Javier Fernández García, postproduccion de cine.

Jose Ramón Fernandez, dramaturgo.

Juan Antonio Fernández Cordón, sociólogo.

Sandra Fernández Santamaría, ceramista.

Sandra Ferrandez Penalva, mezzosoprano.

Esteve Ferrer, director teatral. 

Marta Flich, presentadora.

Jesus Florencio Aragón, bailarín.

José Flores caballero, productor.

Veronica Forqué, actriz.

Enrique Fraga Liste.

Rosa Freire Corzo,técnivo de innovación.

Laura Freixas, escritora.

Fátima de la Fuente, economista.

Bernardo Fuster, músico.

Iñaki Gabilondo, periodista.

Diego Galán, cineasta y peiodista.

Edu Galán, satirísta de la revista Mongolia.

Marisa Galán, artista plástica.

Adrián Galia, bailaor y coreógrafo. 

María Galiana, actriz.

Carmen Gallardo, periodista y escritora.

Maribel Gallardo, bailarina y maestra de danza española.

Alberto Gayo, periodista.

Antonio Gálvez, actor.

Daniel García Moro, cantante y fotógrafo.

Esther García, productora cinematográfica.

Ignacio García, director teatral.

Jose Ángel García García, escritor y periodista.

Víctor García León, director de cine.

Luis García Montero, poeta.

Adolfo García Ortega, escritor.

Jose Luis García Perez, actor.

Juan Manuel García Ruiz, profesor.

Jose Luis García Sánchez, director de cine.

Mario Gas, actor y director teatral.

Mauro Gastón, productor teatral.

Luisa Gavasa, actriz.

Juan Genovés, pintor.

Antonio Gil, actor.

Soledad Giménez, cantante.

Alicia Gimenez Bartlett, escritora.

Javier Gimeno, bibliotecario.

Marcos Giral Torrente, escritor.

Aizpea Goenaga, actriz y directora.

Lalá Goma, cineasta.

Almudena Gómez, periodista y gestora cultural.

Jose Luis Gómez, actor y director teatral.

Rosalía Gómez , periodista cultural.

Manuel Gómez Pereira, director de cine.

Manuel Gómez cardeña, productor.

Juan Gona, productor audiovisual.

Ana González, profesora de violín.

Ángeles González-Sinde, guionista y directora.

Eduardo González Villamán, artista orquesta.

Quique González, músico.

Loles González-Ripoll, científica.

Roberto González Adame, periodista.

María José goyanes, actriz.

Ana Gracia, actriz.

Jordi Gracia, critico literario.

Jordi Gracia, ensayista.

Mónica Gracia, actriz.

Almudena Grandes, escritora.

Claudia Gravi, actriz.

Eva Guillamon, poeta.

Javiera Guillén, productora teatral.

Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático.

Guillermo Heras, actor, autor y director.

Miguel Hermoso, director de cine.

Antonio Hernández, director de cine.

Asier Hernández, actor

Concha Hernández, directora ellas crean.

José Hernández Pastor, cantante.

Jorge Herralde, escritor.

Lluis Homar, actor.

Angélica Huete, directora producción de cine.

Cristina Huete, productora de cine.

Isabel Huete Garcia, escritora.

José Iges, artista multidisciplinar.

Teresa Iniesta, gestora cultural.

Miquel Insua, actor.

María Isasi, actriz.

Molly Izaga, correctora y profesora.

Gonzalo Izquierdo, periodista.

Paco Ibánez, cantautor.

Lola Jimenez Blanco, historiadora del arte.

Enrique Jimenez Cuevas, iluminador, regidor y coordinador técnico.

Rubén Jordán, compositor.

Eduardo Jover, actor.

Irina Kouverskaya, directora teatral.

Ana Labordeta, actriz.

Gumersindo Lafuente, periodista.

Marisa Lahoz, actriz.

Adriana Landaluce, fotógrafa y productora audiovisual.

Luis Landero, escritor.

Raquel Lanseros, poeta.

Pedro Larrañaga, productor.

Lola Larumbe, librera.

Leiva, músico.

Clara León Huete, ilustradora.

Loles León, actriz.

Rosa León, cantante.

Carmen Linares, cantaora.

Marcela Linari Melfi, músico.

Elvira Lindo, escritora.

Maximiliano Lionel, productor teatral.

Emilio Lledó, filósofo.

Jordi Llobregat, escritor y programador cultural.

Ricardo Llorca,compositor.

Charo López, actriz.

Daniel López García, profesor y crítico de arte y literatura.

Miguel López Gato, politólogo y editor gráfico.

Paco López, director de escena.

José Manuel López López, compositor y profesor.

Martín López Vega, poeta.

Miguel López Langa, director de arte.

Chelo Loureiro, productora de cine.

Miguel Ángel Lozano Colodrá, gestor cultural.

Xoan Luaces Fandiño, periodista cultural y profesor.

José Manuel Lucia Megías, catedrático y poeta.

Aurora Luque, poeta.

Joaquín de Luz, bailarín.

Carmen Machi, actriz.

Almudena Macías, diseñadora y pintora.

Mario Madueño, productor.

José Carlos Mainer, crítico literario.

Víctor Manuel, cantante.

Antonio Mansilla Gimenez, productor

Jesús Maraña, periodista.

Juan Francisco Marcos, gestor cultural.

Juan Margallo, actor y director.

Fernando Marías, novelista y editor.

Oscar Mariné, diseñador e ilustrador.

Cristina Maristany, poeta.

Antonio Márquez, bailarín. 

Rocío Márquez, cantante.

Juan Marsé, escritor.

Silvia Marsó, actriz.

Cristian Martín, bailarín y coreógrafo.

Fernando Martín, director revista Madrid en Vivo.

Luisgé Martín, escritor.

Montserrat Martín González, soprano.

Teresa Martín Souceda, bailarina e intérprete.

Ángel Martínez, poeta.

Fernando Martínez López, catedrático.

Ana Belén Matínez Sendino, maestra.

Carmela Martínez Oliart, productor de cine.

José Carlos Martinez, bailarín y coreógrafo.

Jose María Martinez, periodista

Xosé Lois Martinez Suárez, profesor universitario.

Petra Martínez, actriz.

Martirio, cantante.

Elna Matamoros, maestra de ballet e investigadora.

Marwan, cantautor.

Francisco Matute, actor.

Nieve de Medina, actriz.

Sonia Megias, compositora.

Eduardo Mendicutti, escritor.

Rubén Menéndez Larfeuil, músico. 

Ana Merino, poeta.

Carles Mesa, periodista.

José Maria Micó, poeta y músico.

Marta Micó, cantante.

Magüi Mira, actriz y directora teatral.

Vicente Molina Foix, escritor.

Cristina Monge, politóloga.

Julia Montejo, escritora.

Eugenia Montserrat, docente.

Rosa Montero, periodista y escritora.

Javier Montes, escritor.

Ángeles Mora, escritora.

Miguel Mora, periodista.

Alicia Moreno, gestora cultural.

Aroa Moreno Durán, escritora.

Emilio Moreno, violinista.

Pedro Moreno, diseñador de vestuario y escenógrafo.

Estrella Morente, cantaora.

Soledad Morente, cantante.

Manuel Morón, actor.

Beatriz de Moura, editora.

Adelina Moya, investigadora.

Jesús Munárriz, literato.

Clara Muñíz, actriz y cantante.

Gloria Muñoz, actriz.

Ángel Murcia, director adjunto CDN.

Alicia Murria, crítica de arte y comisaria de exposiciones.

Mariví Nebreda, pintora.

Ángelo Nestore, poeta.

Alfonso Nieto, postproduccion de cine.

Gustavo Nieto Gimenez, director de instituto.

Jesús Noguero, actor.

Joaquín Notario, actor.

Salvador Núñez Gómez, profesor.

Berta Ojea, actriz.

David Ojeda, director teatral.

Pilar Olabarria Smith, mezzosoprano.

Carlos Olalla, actor.

Gracia Olayo, actriz.

Sole Olayo, actriz.

Pedro Olea, cineasta.

Luz Olier, actriz y escritora.

Alfonso Ordóñez, coreógrafo y director artístico.

Antonio Orejudo, escritor.

Puy Oria, productora de cine.

Felicidad orquin, critica y editora.

José Antonio Ortega, director teatral.

Ana Otero, actriz.

Isabel Oliart, productora.

Pepo Oliva, actor.

José Ovejero, escritor.

Adriana Ozores, actriz.

Iván Palomares, compositor y director de orquesta.

Ana Pardo de Vera, periodista.

Marina Pardo, mezzosoprano.

Marisa Paredes, actriz.

María Parra, pianista.

Daniel Pascual Redondo, director adjunto CND.

José Pascual Hervás, actor.

Lluis Pasqual, director teatral.

Koldo Pastor, músico compositor.

Rosana Pastor, actriz.

Sergio Pazos, actor.

Xosé Manuel Pazos Varela, dramaturguista, maestro y traductor.

Carmen Peire, escritora.

Jorge de Persia, escritor y crítico musical.

Andrés Peláez, gestor cultural.

Vicky Peña, actriz. 

Luis Perezagua, actor.

Antonio Pérez Girón, escritor y poeta.

María Pérez Maestro, gestora cultural.

Sergio Peris-Mencheta, actor y director teatral.

José Carlos Plaza, director teatral.

Víctor Pliego de Andrés, profesor y escritor.

Jose Portela Martínez de Murguia, productor audiovisual.

Josep María Pou, actor y director teatral.

Marta Poveda, actriz.

Jesús Pozo, periodista.

Máximo Pradera, periodista y escritor

Benjamín Prado, poeta.

Nativel Preciado, periodista y escritora.

Ruth Prieto, periodista musical.

David del Puerto, compositor y guitarrista.

Pablo Puig, pianista.

Jose Manuel Rambla, periodista.

Josep Ramoneda, periodista y escritor.

Marta Rañada, escritora.

Patacho Recio, músico.

Cesar Rendueles, filósofo,sociólogo y ensayista.

Arturo Reverter, periodista y crítico musical.

Francisco Rico, filólogo.

Carmen Riera, escritora.

Manuel Rico, escritor y crítico literario.

Pilar del Río, periodista.

Pere Rios, periodista.

Javier Rioyo, periodista.

Miguel Ríos, cantante.

Manuel Rivas, escritor.

Maria José de Rivas Huesa, profesora.

Rosa Rivet, concejala de cultura.

Alberto Rodriguez, periodista.

Azucena Rodríguez, directora de cine.

Mª Antonia Rodríguez, músico.

Olga Rodríguez, periodista.

Olga Rodríguez Vargas, actriz.

Carolina Román, actriz y directora teatral.

Fernando Romero, bailaor y coreógrafo. 

Isaac Rosa, escritor.

Marina Rossell, cantante.

Ana Rossetti, poeta.

Javier Rovira, pianista.

Rozalén, cantautora.

Amparo Rubiales, política.

Juan Carlos Rubio, director teatral y dramaturgo.

Jaime Ruiz, docente. 

Jesús Ruíz Mantilla, escritor y periodista.

Mª Dolores Ruíz Aceituno, librera.

Loli Sabariego, bailarina.

Joaquín Sabina, cantante.

Toni Salgado, actor.

Miguel Saco, escultor.

José Sacristán, actor.

Lola Salinas.

María Salgueiro, actriz.

Lola Salvador, guionista.

Mercedes Sampietro, actriz.

Victoria Santesmases, pintora.

Begoña San José, activista de los derechos de la mujer.

María Luisa San José, actriz.

Josetxo San Mateo, director de cine.

Alberto San Juan, actor.

Antonia Sánchez Gil, profesora de filosofía.

Clara Sánchez, escritora.

María Sanchez de la Cruz, gestora de artes escénicas.

Ignacio Sánchez-Cuenca, filósofo.

Juana Sanchez Montero, técnica de cultura

Mª Luisa Sanchez Martinez, profesora.

Jose María Sanchez Verdú, compositor.

Clara Sanchís, actriz.

Marta Sanz, escritora.

Pilar Sanz corral, bailarina.

Sara Sanz, actriz.

Aitor Saraiba, dibujante y escritor.

Rosa María Sardá, actriz.

Pedro Sarmiento, pianista y gestor de proyectos educativos.

Elvira Sastre, poeta y escritora.

José Manuel Seda, actor.

Luis Sepúlveda, escritor.

Jose Serralvo, escritor.

Ismael Serrano, cantautor.

Julieta Serrano, actriz.

Pascual Serrano, periodista y ensayista.

Joan Manuel Serrat, cantante.

Enrique Simón, actor.

Jordi Socias, fotógrafo.

Carmen Solís González, soprano.

Ana Soriano, actriz.

Andrés Suárez, cantautor.

Pere Sureda Viñolas, editor.

Juan José Tellez, escritor y poeta.

Maria Tena, escritora.

Marisa Tejada, actriz.

Ruth Toledano, escritora.

Laura Toledo, actriz.

Paco Tomás, escritor y periodista.

Antonio de la Torre, actor.

Elisa Torreira Pérez, artista multidisciplinar.

Ángela Torres Alemán, productora.

Mara Torres, periodista.

Maruja Torres, escritora y periodista.

Rosana Torres, periodista.

Rosa Torres-Pardo, pianista.

Fernando Trueba, director de cine.

Consuelo Trujillo, actriz.

José Luis Turina, compositor.

Ana Turpin, actriz.

Tristan Ulloa, actor y director.

Gonzalo Ubani, director artistico.

Andrea Valbuena, poeta.

Ana María Valderrama, violinista.

Luis del Valle, pianista.

Fernando Valverde, poeta.

Lorena Vargas Tortosa, periodista y clarinetista.

Pastora Vega, actriz y presentadora.

Eduardo Velasco, actor.

Manuela Velasco, actriz.

Mariano Venancio, actor.

Gerardo Vera, director teatral.

Maribel Verdú, actriz.

Enrique Viana, tenor.

Andrés Vicente Gómez, productor de cine.

Ignasi Vidal, actor,director, y dramaturgo.

paco Vidal, actor.

Manuel Vilas, escritor.

Mª Dolores Villarreal Mansilla, socióloga.

David Villegas Cabadas, escritor.

Chus Visor, editor.

Pepe Viyuela, actor.

Samuel Viyuela, actor.

Wyoming, humorista, presentador y actor.

Daniel Yebra Folgueral, profesor.

Alessandro Zara Ferrante, músico.

Juan Eduardo Zuñiga, escritor.

Anuncio publicitario